PICOTA - COSTUMBRES Y TRADICIONES

Hola, somos un grupo de estudiantes del colegio "Alberto Leveau Garcia", la cual estamos realizando un pequeño Blog relacionado a Picota, con el fin de compartir y hacer conocer nuestras costumbres y tradiciones.
Los Integrantes de este pequeño grupo son:

- Angie Primavera Pinedo Tello
- María José Rengifo Hidalgo
- Bill Smith Gonzales Castillo
- Juan Vela Castillo
- Milagros Marianela Paredes Huerta
- Kaori García Carrasco
- Jakelin Cano

PICOTA - COSTUMBRES Y TRADICIONES

La Provincia de Picota cuenta con una variedad de tradiciones, en la cual se realizan todos los años, de todo ello podemos rescatar 3 grandes tradiciones.

"EL FESTIVAL DEL MIJANO" que se lleva a cabo la primera semana de junio, esta tradición cada año nos tiene nuevas novedades, tanto así que este 2018 hubo un concurso de logotipo y el resto ya es historia tenemos diferentes actividades concursos de pescas pandillas y como no debería faltar nuestra señorita candidata del Mijano.



Seguidamente encontramos a nuestra costumbre mas grande de la Región San Martín, nuestra inolvidable Fiesta de "SAN JUAN", en esta tradición todas las familias Picotinas salen a diferentes lugares, toda la provincia se pone de fiesta, se presentan diferentes orquestas locales, claro como no rescatar la comida que se come en este día, La gran mayoría de las personas excepto algunas personas que por respetar sus religión no comen el Riquismo y delicioso JUANE, envuelto en Hoja de Vijao DELICIOSO!.


  FIESTAS PATRONALES. Las fiestas patronales que se celebra del 1 al 12 de octubre, durante los 12 días cuentan con respectivas cabezonias, cada año va disminuyendo los cabezones es una triste realidad en Picota, pero miremos el lado bueno como nuestras bebidas típicas tales como nuestra Chica de Maíz, nuestro delicioso Masato y para las fiestas que se realizan en la noche, contamos con las bebidas como el Uvachado.
Por otra parte y para terminar contamos con la tradicional costumbre de nuestra pandilla, y el día central que es el 12 es llamado "EL PATO", se realiza 12 vueltas de pandilla alrededor de nuestra plaza de armas con el 75% de la población Picotina.





  Para despedirnos, queremos agradecer a la Profesora Susana Lujan flores, por darnos estos tipos de trabajos para estar informador y hacer conocer a todo el mundo sobre nuestro querido Picota, también agradecer a nuestro amigo Richard que nos ayudo a formar este blog.

Toda información fue extraída de las siguientes páginas del Facebook:
https://web.facebook.com/MadeInPicota/
https://web.facebook.com/PicotinoOFICIAL/

y del siguiente Buscador: https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Picota


¡QUE VIVA PICOTA POR SIEMPRE!


Comentarios

Publicar un comentario